Pues acabábamos de hablar la semana pasada sobre la decisión de la Suprema Corte de ponerle tope al monto de pensión que recibiría una persona que se jubile por la antigua Ley del 73 y reducirlo a 10 salarios mínimos, cuando Mikel Arriola, el nuevo director del IMSS aclaró en su cuenta de Twitter que dicha Jurisprudencia no modificaba el mecanismo que actualmente seguía el IMSS.
Pues posterior a estos tuits, el IMSS lanzó un comunicado (el cual puedes consultar aquí), en donde básicamente nos dicen lo siguiente:
- La Jurisprudencia reciente sobre el topo de 10 salarios mínimos a las pensiones no obliga al IMSS (ni lo tienen contemplado así), modificar el sistema de cálculo y pago de pensiones vigente.
- Lo anterior quiere decir que el IMSS seguirá pagando hasta un tope de 25 salarios mínimos por pensión para sus 3.1 millones de trabajadores retirados más lo que se acumulen.
- Precisa que esta decisión judicial lo que nos dice es que las Juntas de Conciliación y Arbitraje (los tribunales donde se resuelven conflictos laborales y de retiro) deben aplicar el tope que establezca la Ley vigente en ese momento (lo que actualmente hace el IMSS al seguir el criterio de la Ley 97).
- Lo anterior se confirma bajo el criterio de que el tope de 10 salarios mínimos aplicó solamente para quienes se jubilaron entre 1973 y 1997 (conforme a la Ley vigente en esa época), según el IMSS.
¿Qué quiere decir todo esto?
Que son buenas noticias para ti si:
- Te vas a jubilar en los próximos años y cubres los requisitos de la Ley 73.
- Esto no nos aplica a los que nos jubilemos por la Ley 97 porque, si recuerdas, la pensión no nos la pagará el Estado, sino nuestro yo del pasado con las contribuciones que hayamos hecho (¿Ves por qué es tan importante para los millennials echarle ganas al ahorro para el retiro?
- Basicamente lo que el IMSS nos está diciendo es que la Suprema Corte llega tarde con su decisión, salvo que al día de hoy existan juicios pendientes de resolver de antes de 1997 (o que sólo vino a provocar confusiones).
- Por el lado negativo, esto puede sonar a una medida populista para recuperar la confianza entre la población lo cual, como dijimos, es una buena noticia si te jubilas por la Ley anterior y cumples con los requisitos para alcanzar una pensión de ese tamaño. Sin embargo es una mala noticia para las finanzas públicas, porque seguirá presionando las finanzas de la institución y ¿Sabes quién terminará pagando este costo…?
¡Buen fin de semana!
Deja un comentario